Los ediles del FPV-K Mariana Pianetti y Martín Banchero analizaron lo tratado en la última reunión con autoridades, vecinos y ONGs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, en la mañana de ayer, procedió a habilitar una nueva boca de inyección de agua, a fin de paliar la situación de público conocimiento que sufren los vecinos de Ciudad Nueva respecto de la presión del servicio.
Comunicado de prensa.
350 mil litros a lo largo de toda la jornada.
A través de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos.
Lo dijo la concejal Mariana Pianetti e instó a “tomar las decisiones que hay que tomar y si no, tenemos que hacer un paso al costado y dejar a otro”.
Como es de conocimiento público, actualmente los concejales de distintos bloques y el Intendente han expresado su posición respecto a la situación de la concesión del servicio del agua en Ciudad Nueva, nuestro medio tomó contacto con la concejal Lic. Marianela López para conocer la posición de su bloque GEN-FAP.
En la mañana de ayer y junto con algunos otros medios de prensa que se encontraban en el Palacio Municipal, concejales de distintos bloques y el presidente del HCD, realizaron algunas declaraciones respecto a la problemática del agua en la zona de Ciudad Nueva, que había sido objeto de una reunión mantenida en la jornada del martes.
Por la falta de suministro de agua.
La ONG llevó a los ediles un fuerte reclamo para que se defina la prestación del servicio en Ciudad Nueva.
Otra convocatoria a través de las Redes Sociales.
Los frentistas aseguraron a nuestro medio que pese a los reclamos elevados, nadie dio atención a los mismos.
A lo largo del pasado fin de semana y el lunes, personal de la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA), desarrolló tareas de limpieza del pozo existente en las inmediaciones de calles Frondizi (Entre Ríos) y Mitre, dado que el mismo se habrá de reincorporar a la red de la ciudad.
Como nuestro medio lo había anticipado oportunamente, la ONG “9 de Julio, todos por el agua” ha iniciado una campaña de recolección de firmas de los vecinos solicitando el no cobro del servicio de agua de red hasta tanto el mismo no se ajuste a los parámetros determinados por la OMS.
En el día de ayer se realizó, en el Ministerio de Infraestructura, presidido por el Lic. Alejandro Arlía, la licitación de la obra “Red Troncal de Desagües Cloacales - Etapa I. Obras complementarias de sistema de suministro de agua de 9 de Julio”.
Paralelamente, se realizó ayer la apertura de sobres para la licitación de obras cloacales.
La ONG distribuirá planillas entre los vecinos hasta el 15 de febrero, y la intención es lograr que no se abone los mismos hasta tanto no se solucionen las deficiencias en su prestación, y no se cumpla con el fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto de la calidad del agua.
El día miércoles el Organismo de Control del Agua de la Provincia de Buenos Aires (OCABA), presidido por el Dr. Horacio Delgado, brindó una capacitación a los alumnos del C.E.P.T. N° 15 del Paraje “El Chajá”, partido de 9 de Julio.