El 87% corresponde a uso ganadero, y el 13% restante es área agrícola, con bajos inundados.
“Llovieron 600 milímetros en lo que va del año, pero 400 cayeron en apenas 20 días. Eso fue lo que explotó todo”, señaló a nuestro medio Patricia Gorza.
El Ing. Luis Ventimiglia brindó una interesante charla.
Será de gran utilidad para que Bomberos, ambulancias o Policías puedan ubicar cada una de ellas en casos de emergencia.
Los productores podrán acceder a una serie de beneficios para quienes se hayan visto afectados por las inclemencias del tiempo.
Es tras la recomendación realizada por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (CEDABA). La fecha límite va desde el 31 de enero al 30 de abril del 2024, según el tipo de producción.