17:55 |De esta manera, la tasa de interés anual que pagan los plazos fijos a 30 días se elevó a 91% para las colocaciones de hasta $ 30 millones. La decisión se instrumentó por medio de un aumento de la tasa de interés nominal anual que paga por las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días.
El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante marzo el 7,7 % y acumuló un aumento del 21,7% en el primer trimestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, la inflación entre marzo de este año e igual mes del 2022 ascendió a 104,3 %, añadió el organismo.
|La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) instrumentó la posibilidad de rehabilitar los planes de pago caducos entre el 1° de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. Se trata de 82.557 planes de regularización, por un monto de más de $4.800 millones de deuda en instancia prejudicial y judicial, de todos los impuestos que administra el organismo.
18:17 |Utilizando todos estos descuentos, una persona puede ahorrar 33.000 pesos en el mes: 15.000 en carnicerías, granjas y pescaderías; 7.500 en compras en comercios de barrio; 9.000 en ferias y mercados y 1.500 pesos en supermercados.
Las posibilidades de ahorrar se renuevan mes a mes y continuarán los descuentos del 30% y 40% y los reintegros de hasta 100%. La entidad bancaria presidida por Juan Cuattromo informó que los usuarios de la Cuenta DNI podrán disfrutar de un total de seis ofertas a lo largo del próximo mes.
Los clientes del Banco tienen la posibilidad de realizar este tipo de inversión a través de la Banca Internet Provincia (BIP) o de forma presencial en la sucursal más cercana con un monto mínimo para invertir de 1.000 pesos.
Entre las medidas orientadas a los consumidores, la Secretaría de Comercio lanzó Precios Justos Carne para 7 cortes populares. El precio por kilo, que entrará en vigencia el 17 de febrero y mantendrá sus precios hasta el 31 de marzo, para los cortes es: tira de asado $1035, nalga $1375, matambre $1310, vacío $1351, falda $675, paleta $1113 y tapa de asado $1035.
Este relanzamiento del programa adelanta a febrero los lineamientos centrales del acuerdo anunciado en noviembre del año pasado, que en principio se iba a extender hasta marzo, en el que se estipulaba un promedio de aumento mensual del 4% con la participación de 102 empresas. Esta vez los números son más ambiciosos: el promedio de aumento baja al 3,2% y la cantidad de empresas casi se quintuplica.
Entre los productos figuran una cartuchera tipo sobre a $530, una carpeta de tres anillos a $420, cinta adhesiva a $338, bolígrafo azul a $200, zapatillas blancas a $3.499, cartuchera a $1.000, cuaderno a $190, regla a $139, lápiz negro a $250, sacapuntas metálico a $440, tijera de acero inoxidable a $242 y guardapolvos desde $1.990.
Este relanzamiento del programa adelanta a febrero los lineamientos centrales del acuerdo anunciado en noviembre del año pasado, que en principio se iba a extender hasta marzo, en el que se estipulaba un promedio de aumento mensual del 4% con la participación de 102 empresas. Esta vez los números son más ambiciosos: el promedio de aumento baja al 3,2% y la cantidad de empresas casi se quintuplica.
El endurecimiento de las penas parte de una modificación puntual que se realizó en el Presupuesto 2023 a la Ley de Defensa del Consumidor N° 24.240.
El Banco Provincia ofrece una serie de importantes beneficios a través de Cuenta DNI, su billetera virtual, que son clave a la hora de poder ahorrar en tiempos de inflación alta.
Con la publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires el Decreto N•2370 que aprueba el Fondo Fiduciario que contribuirá al desendeudamiento de mujeres en el marco del programa “Desendeudadas", ya está disponible el acceso a esta herramienta financiera, que beneficiará a las mujeres jefas de hogar en situación de vulnerabilidad que se encuentran endeudadas, y que, por las condiciones financieras pautadas, la cancelación de esas deudas, afecta severamente los niveles de ingresos de cada una de sus familias.
Con el objetivo de reducir los costos de los usuarios de medicina prepaga, la Superintendencia de Servicios de Salud reglamentó las medidas para la segmentación de los aumentos de acuerdo a los ingresos del titular del servicio y la creación de planes con copagos cuyo valor debe ser al menos 25% menor a los que actualmente ofrecen las empresas.
El Ministerio de Economía estableció que el programa Precios Justos “estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023” y también precisó los modelos de contrato de las empresas productoras de insumos difundidos que accedan a participar de la iniciativa. La medida se dispuso mediante la Resolución 1077/2022, publicada en el Boletín Oficial.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a las empresas prestadoras de servicios a aplicar aumentos en los servicios de telefonía, internet y televisión. Estableció que las licenciatarias podrán aplicar a partir del 1° de febrero del año próximo un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas de hasta 9,80%, y una nueva suba a partir del 1° de abril de hasta 7,80%.
17:46 |El banco público bonaerense confirmó qué ofertas habrá vigentes a lo largo de los próximos dos meses, para disfrutar a pleno de las vacaciones de verano.
El Ministerio de Economía estableció que el programa Precios Justos “estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023” y también precisó los modelos de contrato de las empresas productoras de insumos difundidos que accedan a participar de la iniciativa. La medida se dispuso mediante la Resolución 1077/2022, publicada en el Boletín Oficial.
20:08 |La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció un nuevo régimen de información complementario para las operaciones internacionales, dirigido a las grandes empresas, con el objetivo de lograr una “efectiva evaluación y gestión de riesgos del cumplimiento en materia de tributación internacional”. El Régimen de Información Complementario de Operaciones Internacionales (Ricoi), fue reglamentado a través de la Resolución General 5306/2022 publicada en el Boletín Oficial.