Jueves 27 de Noviembre de 2025
La Autoridad del Agua implementó un régimen digital para permisos y obras
El nuevo sistema bonaerense publicado en el Boletín Oficial incorpora formularios obligatorios, calificaciones hídricas y controles más estrictos.
La Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires aprobó un nuevo régimen integral para la gestión de permisos, aptitudes y obras vinculadas al uso del recurso hídrico, una modificación de alto impacto administrativo que reemplaza y deroga toda la normativa vigente desde 2010 y 2019.
Según la resolución, la reingeniería completa los procedimientos para evaluar y autorizar obras y actividades que puedan afectar el recurso hídrico superficial o subterráneo.
El esquema introduce un sistema de tramitación electrónica que funcionará mediante una plataforma propia articulada con el expediente digital de la provincia de Buenos Aires, lo que permitirá “mayor trazabilidad, transparencia y seguridad jurídica”, facilitando los trámites para usuarios y profesionales.
La nueva estructura incorpora cuatro Calificaciones Hídricas (CHi0 a CHi3) y dos Niveles de Funcionamiento (NF0 y NF1). Estas categorías permiten clasificar a cada usuario según su actividad, la localización de la obra, el consumo y los efluentes generados. Desde la ADA explicaron que esta organización posibilita un control más temprano y preciso sobre obras nuevas, ya ejecutadas o parcialmente operativas.
En tanto, la resolución elimina la instancia de precalificación previa y establece un Formulario de Declaración Jurada Inicial obligatorio, que definirá si corresponde emitir un Certificado de Prefactibilidad Hídrica (CPH).
La nueva resolución de la Autoridad del Agua
Este certificado tendrá una vigencia de un año para los usuarios sin instalaciones ejecutadas (NF0) y de 90 días para quienes tengan obras total o parcialmente operativas (NF1). A partir de su vencimiento, deberán iniciar las etapas siguientes según la calificación asignada.
El nuevo régimen incorpora además un Formulario Resumen del Proyecto Ejecutivo, también como declaración jurada, que será obligatorio para solicitar permisos y busca agilizar el análisis técnico y reducir tiempos administrativos.
Quienes ya tenían gestiones iniciadas podrán optar por completarlas bajo el régimen anterior o migrar al nuevo sistema mediante un formulario de aceptación. Sin embargo, al renovar o iniciar cualquier trámite nuevo deberán ajustarse a la normativa vigente.
(Fuente: Agencia DIB)
Noticias Relacionadas
HOGAR SANTO DOMINGO DE GUZMÁN