Jueves 13 de Junio de 2024

​De profesión: jugador de videojuegos

Ser gamer, que se traduce literalmente como “jugador”, se ha convertido en una salida profesional para muchos jóvenes que aspiran a convertir su pasión en el modo de ganarse la vida. En una industria que ya genera más ingresos que el cine y la música juntos, ser jugador profesional ha dejado de ser una utopía.

Un estudio realizado por la consultora Newzoo estimó que, en 2023, había más de 3.38 mil millones de jugadores en el mundo. De ellos, unos 26 millones son argentinos. El fenómeno es global y, aunque a América Latina llegó algo más tarde que en Asia y Norteamérica, la profesionalización de la industria de los videojuegos en la región no solo es una realidad, sino que va en aumento hasta el punto de convertirse en uno de los mercados mundiales con mayor potencial.

El gaming, jugar a videojuegos u otros juegos, normalmente online, dejó de ser una actividad limitada al hogar. Los torneos de eSports o deportes electrónicos se multiplican por todos los rincones del mundo, como se vio, por ejemplo, en el evento Finde del pasado mes de abril, que reunió a más de 40 mil bonaerenses apasionados de los videojuegos.

Estas competencias de los diferentes videojuegos se estructuran como los deportes tradicionales. En cada disciplina, hay distintos niveles, con ligas regionales, campeonatos internacionales o grandes eventos de resonancia mundial como el League of Legends Worlds, que en su última edición fue seguido por más de 6.4 millones de espectadores. Todos estos circuitos se alimentan de equipos y jugadores profesionales, algunos convertidos ya en auténticas estrellas.


La profesionalización del gaming

Los campeonatos de videojuegos empezaron a organizarse ya en la década de los años 80. Sin embargo, no dejaban de ser eventos puntuales en los que se reunía un grupo reducido de personas en enfrentamientos que apenas tenían cobertura. Esto empezó a cambiar con el desarrollo del juego online.

Antes de llegar a los eSports, encontramos antecedentes de equipos de jugadores profesionales en el poker. Con la aparición de las webs de poker online, se amplió el circuito profesional de jugadores, ya que muchos de ellos surgían de este nuevo entorno, y estas plataformas empezaron a contar con su propio plantel. El caso más destacado es el de PokerStars, en cuyo equipo están o han estado algunos de los mejores jugadores de la historia. Resulta curioso que un buen número de estos jugadores que se pasaron al poker online ya venían de competir en otros juegos de forma presencial, especialmente, en Magic The Gathering, otro juego en el que también se organizan desde hace décadas competencias internacionales con jugadores profesionales.

























Como sucedió con el poker, la posibilidad de jugar online hizo que las competencias de videojuegos alcanzasen un nuevo nivel. Poder competir desde casa, enfrentándose a jugadores de todo el mundo, permite que los mejores puedan dar el salto más fácilmente al circuito profesional.


Ser gamer profesional en la Argentina

Tras México y Brasil, la Argentina es el principal mercado en la industria de los videojuegos latinoamericana. Se estima que, en 2020, este mercado generó en el país unos 74 millones de dólares en ingresos, y que esta cifra se incrementará hasta los 120 millones para 2025.

En la actualidad, son varios los jugadores argentinos que vienen destacando en los últimos años, como Luca ‘Luken’ Nadotti en Counter Strike o Matías ‘Saadhak’ Delipetro en VALORANT. Pero donde realmente se ha desmarcado la industria argentina a nivel profesional es en dos ámbitos: los equipos de gaming y el desarrollo de videojuegos

Para el crecimiento de los eSports en América Latina, ha sido fundamental el trabajo realizado durante años por equipos como Furious Gaming o 9z Team, que han dado la oportunidad a jugadores de distintos países de la región de crecer a nivel profesional. Estos equipos ofrecen una estructura sólida para que los gamers profesionales puedan entrenar, competir y, en definitiva, vivir de los videojuegos.

En cuanto a crecimiento del gaming en Argentina y profesionalización de esta actividad, cabe mencionar la importancia de Sergio ‘Kun’ Agüero. El exfutbolista siempre mostró su afición por los videojuegos, pero lo convirtió en su nueva faceta profesional cuando los problemas de salud le impidieron seguir su carrera en el Manchester City. No ha destacado demasiado como gamer, pero sí como fundador de su propio equipo: KRÜ Esports. La popularidad del de Quilmes y su buen hacer como empresario de los eSports han ayudado a visibilizar enormemente el gaming profesional.

Precisamente, dar visibilidad a la industria de los videojuegos en Argentina ha sido siempre uno de los objetivos de la ADVA, la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos, fundada en 2004. El desarrollo de videojuegos es una actividad en la que los estudios argentinos, más de un centenar en el país, destacan desde hace años, aunque el 74 % de la producción se exporta a otros lugares del mundo. El reto está en aprovechar este talento a nivel nacional.
Compartir:

Noticias Relacionadas


Diario Tiempo 9 de Julio
© DIARIO TIEMPO DIGITAL - Diario matutino de la ciudad de 9 de Julio. Fundado el 1ero. de octubre de 1995 - 9 de Julio - Pcia. de Buenos Aires. Tel.: (02317) 430285 - Libertad 759.
Propietario: Juan Enrique Cambello S.R.L
Director: Juan Enrique Cambello
Dirección Nacional de Derecho de Autor: 64918281
Edición: 4105