El vicepresidente de Sociedad Rural de 9 de Julio dio a conocer el parecer de la entidad luego de la Audiencia Púbilca llevada adelante la semana pasada en nuestra ciudad.
Señaló que la cosecha fina, en promedio, fue buena. En tanto, la situación del maíz y la soja está en un período crítico.
“Es la materialización de un sueño que posibilitará defender los intereses de todos los profesionales de las ciencias agropecuarias de nuestra Provincia, quienes ahora podremos estar dentro del marco legal vigente”, señaló el Ing. Agr. Juan Fage, presidente del Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio.
El expediente podría ser tratado mañana por Senadores y contar con la aprobación definitiva.
El Ing. Héctor Carta destacó la importancia del Instituto, ligado desde sus comienzos a los productores rurales.
Participó la Sociedad Rural y productores de 9 de Julio.
La entidad está furiosa por el incremento del 50% promedio en el Impuesto Inmobiliario, que la Legislatura aprobó hace dos semanas a instancias del Ejecutivo.
“En la provincia no existen productos ni de venta ni de uso libre”, señaló el Ing. Diego Oliva, del Ministerio de Agroindustria.
Así lo indicó el Ing. Agr. Sebastián Kapeniak, de Dow, ante importante concurrencia.
Estará dirigida al público en general, a cargo del Ing. Héctor Carta, y será con la modalidad “a la gorra” para colaborar con la entidad.
Un mal que impacta negativamente en el agro, requiere de su control por parte del productor rural.
El INTA 9 de Julio, la Sociedad Rural y la Municipalidad local, invitan a la charla técnica sobre la problemática que genera la acacia negra y las alternativas para su control.