Cada 13 de febrero, en más de 31 países se conmemora el “Día internacional del preservativo”, fecha tiene el objetivo de promover el uso del preservativo, para disminuir significativamente la posibilidad de contraer infecciones de transmisión sexual y evitar embarazos no planificados. Al respecto, una encuesta realizada por AHF Argentina, el 38,8% de los adultos +50 prefiere no responder acerca del uso de preservativo, y como ocurre con los jóvenes, solo el 17% dice usarlo siempre.
Se trata de un Programa Provincial que financiará proyectos de apoyo a los gobiernos municipales con $10 millones para el recambio de las luminarias por tecnologías LED en parques, plazas, clubes o vías de circulación.
Los vecinos podrán acercar sus tapitas plásticas. Esta acción además del cuidar el medio ambiente, permitirá recaudar fondos para destinar al hospital de niños “Dr. Juan P. Garrahan”.
El estudio analizó sábalos en cinco puntos distintos de los últimos 100 kilómetros del río. En cada pez estudiado se encontraron entre tres y ocho agrotóxicos diferentes. El artículo donde se publicaron estos resultados se titula “Cócteles de residuos de plaguicidas en prochilodus lineatus del río Salado (América del Sur): Primer registro de altas concentraciones de herbicidas polares”.
En nuestro país no se llega a cubrir las recomendaciones que emiten los organismos nacionales e internacionales de salud. El consumo promedio en el mundo es de aproximadamente 8 kilos por persona.
Estudiantes y graduados de la carrera de Ingeniería en Informática, de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), llevaron adelante la creación de una aplicación que tiene como propósito controlar la diabetes y observar el comportamiento de la glucosa en sangre. La aplicación, Diabunity, busca mejorar la calidad de vida de las personas. Ya está disponible en la Play Store.