Miércoles 31 de Agosto de 2016
	El Centro Educativo Para la Producción Total Nro. 15 (CEPT) de Paraje “El Chajá” organizará este próximo sábado 3 de setiembre, a las 14hs. en Biblioteca José Ingenieros, un interesante seminario sobre “Soberanía Alimentaria”, dirigido a la comunidad rural, educativa y sociedad en general, abordándose aspectos como “Modelos de producción de alimentos”, Efectos sobre la salud y Medio Ambiente”, “Historia de la Alimentación” y “Nutrición.
	
	PROGRAMA
	14:00    Acreditaciones
	14:15    Apertura
	14:30    Historia sociocultural de la alimentación: Diferencias entre Nutrirnos y Alimentarnos. La alimentación como hecho social complejo y sus condicionantes y determinantes. Evolución de nuestro organismo y manera de alimentarnos en diferentes periodos desde el Paleolítico hasta la Modernidad. Causas y consecuencias de cada “modelo”, su contexto. Lic. Gabriela Polischer
	15:30    Modelo productivo: Conceptos de Seguridad y Soberanía. Acceso a la tierra y a las semillas. Agrocombustibles y transgénicos. Modelos de producción en pugna.
	16: 30 Receso con refrigerio
	17:00 Salud y medio ambiente: Enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con el modelo productivo. Condiciones laborales y medioambientales y su relación con las enfermedades. Obesidad y desnutrición y su relación con los factores señalados
	18:00 Nutrición: Acceso a la alimentación. Condiciones para una alimentación adecuada. Canasta básica de alimentos. Disponibilidad de alimentos en el país. Recomendaciones nutricionales. Alimentos procesados y ultraprocesados. Contaminación de los alimentos. Lic. Miryam K. de Gorban

																
							
																
							
																
							
				
