Viernes 17 de Marzo de 2017
				MOVILIZACION EN PLAZA BELGRANO
				
				
					Los docentes continúan llevando adelante sus reclamos				
				
								
				
									
				
					
								
				
				
				
								
												
								
									
										
																				
											Docentes
											
												 Los referentes locales de los distintos gremios fueron muy críticos a la propuesta de Vidal. 											
										 
										
									 
								 
								
							
													
								
									
										
																				
											Docentes
											
												 Los referentes locales de los distintos gremios fueron muy críticos a la propuesta de Vidal. 											
										 
										
									 
								 
								
							
													
								
									
										
																				
											Docentes
											
												 Los referentes locales de los distintos gremios fueron muy críticos a la propuesta de Vidal. 											
										 
										
									 
								 
								
							
													 		
				 
				
				
				Los distintos gremios docentes de la ciudad, conforme nuestro medio lo anticipara, desarrollaron en la jornada del miércoles una nueva movilización en Plaza Belgrano, donde reiteraron sus reclamos salariales y manifestaron su oposición a las medidas adoptadas por el Gobierno de María Eugenia Vidal.
“Se habla mucho de los dos cargos y de la remuneración que ello implica, pero lógicamente allí estamos hablando de 8 horas de jornada laboral, la que por otra parte no termina en el aula, ya que el docente continúa trabajando en su casa”, señaló en primera instancia Silvia Errecarret (SADOP), quien además puso de manifiesto la necesidad de que el reclamo “sea acompañado por la sociedad”.
Por su parte, Lilián Cingolani (FEB), expresó que “somos los jubilados los que sufrimos la peor parte, ya que solamente, con los aumentos ofrecidos, sumaremos apenas 64  pesos al básico, lo que equivale a 3 litros de leche”.
Al mismo tiempo criticó las políticas provinciales “de aplicar recompensas a quienes no efectuaron el paro” y el hecho de que se haya solicitado a las autoridades policiales “información sobre los gremios que adhirieron a las medidas de fuerza”.
A su turno, Maximiliano Agostinelli (FEB), consideró que “el Estado no puede ser quien intima al mismo Estado, como viene sucediendo con las visitas del Ministerio de Trabajo a los diferentes establecimientos educativos para verificar quiénes adhieren al paro, gravísimo”.
Por otra parte, José Luis Bazzetta (UDOCBA) reclamó que “la inversión en educación debe ser la que corresponde, y no la que se aplica en este calendario, con una preocupante reducción, que pone al 40% de nuestros compañeros por debajo de la línea de pobreza”.
Finalmente, Elizabeth Gorosito (SUTEBA), criticó “la actitud de amedrentamiento que lleva adelante el Gobierno provincial hacia la masa de trabajadores, ya que la situación excede a los docentes y se extiende a otros sectores de la sociedad”.
“Querer ningunear esta lucha como lo hacen el Gobierno de la Provincia, el Gobierno Nacional y los medios hegemónicos, no es más que alentar la misma”, agregó.				
				
								
				
				
								
				
				
			
				
			
				
				
				
					Noticias Relacionadas
				
				
				
				
					
										
					
					
					
										
					
					
						
													
							
							
												
							SE REALIZO EL PARO NACIONAL DE LA CGT