Jueves 27 de Febrero de 2025

​Concejales de la UCR impulsan un proyecto de ordenanza de ética pública

La ética en el servicio público está estrechamente vinculada con la transparencia, la cual actúa como elemento revelador del buen funcionamiento del Estado, promoviendo el comportamiento responsable de los servidores públicos.

Con el objetivo de mejorar y transparentar la función pública, el bloque radical presentó este proyecto de ordenanza, para que exista una normativa sobre la conducta general de aquellas personas que ocupan un cargo público.

El proyecto que será debatido próximamente en comisión y luego en el recinto del Concejo Deliberante local, específica en varios artículos los alcances, deberes y obligaciones que deben ajustarse quienes desempeñen cargos públicos entre los que se destacan:

• No recibir ningún beneficio personal indebido vinculado a la realización, retardo u omisión de un acto inherente a sus funciones, ni imponer condiciones especiales que deriven en ello.

• Fundar sus actos y mostrar la mayor transparencia en las decisiones adoptadas sin restringir información, a menos que una norma o el interés público expresamente lo exijan.

Proteger y conservar la propiedad del Estado y sólo emplear sus bienes con los fines autorizados.

• Abstenerse de utilizar información adquirida en el cumplimiento de sus funciones para realizar actividades no relacionadas con sus tareas oficiales o de permitir su uso por cualquier persona en beneficio de intereses privados;

• Abstenerse de usar las instalaciones, bienes y servicios del Estado para su beneficio particular o para el de sus familiares, allegados o personas ajenas a la función oficial, a fin de avalar o promover algún producto, servicio o empresa;

• Observar en los procedimientos de contrataciones públicas en los que intervengan los principios de publicidad, igualdad, concurrencia razonabilidad;

• Permitir el acceso de todo vecino a la información pública inherente a su función y cuya publicidad no se encuentre expresamente impedida por norma alguna.

• Presentar una DDJJ patrimonial antes de los 30 días de asumir alguna función pública. Así mismo deberán presentar una DDJJ cónyuges, sociedades que integren, etcétera.

Si bien hay una ley de ética pública nacional y en la provincia está en debate “notamos la falta de herramientas locales para poder sancionar a quien comete una falta.

Recordemos que la ley especifíca que sólo se aplica a quien ejerce un cargo electivo, y lo que buscamos con esta ordenanza es que sea a todos los funcionarios. Creemos que suma a la transparencia de la política”, expresó el presidente del bloque de la UCR ,Ignacio Palacios.
Compartir:

Noticias Relacionadas


Diario Tiempo 9 de Julio
© DIARIO TIEMPO DIGITAL - Diario matutino de la ciudad de 9 de Julio. Fundado el 1ero. de octubre de 1995 - 9 de Julio - Pcia. de Buenos Aires. Tel.: (02317) 430285 - Libertad 759.
Propietario: Juan Enrique Cambello S.R.L
Director: Juan Enrique Cambello
Dirección Nacional de Derecho de Autor: 64918281
Edición: 4379