Viernes 26 de Septiembre de 2025
Sociedad Rural de 9 de Julio se expresó sobre la baja transitoria de retenciones
Tras el anuncio del Gobierno nacional de reducir a cero por ciento las retenciones al complejo granario y a las carnes, desde la Sociedad Rural de 9 de Julio su presidente, el ingeniero agrónomo Hugo Enriquez, compartió su visión sobre la medida.
“Una quita de impuestos siempre está bien vista, es una forma de sacarle presión al sistema y un peso a un sector que hoy viene muy ajustado, con números en rojo a nivel general del país, justamente por precios internacionales que se han caído y costos que por circunstancias mundiales han subido”, evaluó.
El dirigente señaló que la decisión “genera un poco más de aire para encarar la producción», dado que se da en un momento donde los productores deben adquirir insumos y definir la campaña. Sin embargo, advirtió que también «obliga a hacer compras aceleradas y tomar decisiones apresuradas, lo que no es positivo”.
En cuanto a la incidencia de la medida en la economía nacional, Enrique consideró que puede contribuir a aportar cierta tranquilidad al escenario económico, aunque remarcó que, en el caso de las carnes, “la liberación total debió haberse dado antes, ya que se trata de dos mercados bien diferenciados: un mercado interno abastecido y un mercado externo con dificultades por la falta de reglas claras”.
Finalmente, el presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio apuntó que el impacto más fuerte se dará en soja, girasol y trigo, granos que además de ser alimentos de consumo nacional, constituyen insumos claves para la producción de carne y leche. “Habrá que ver cómo quedan los precios generales y la matriz final de costos después de esta suba”, concluyó.
LA SITUACIÓN HÍDRICA
“Tenemos una situación muy compleja, es un estado de catástrofe”, define con pesar Hugo Enríquez.
De las 430 mil hectáreas que posee ese partido, cerca de 190 mil se encuentran bajo el agua y otras tantas perdieron sus vías de acceso, lo que preocupa en términos productivos.
“Estamos a pocos días de iniciar la siembra gruesa y no sabemos cómo vamos a llegar. La realidad es desesperante porque esto nos va a pasar factura el año que viene, cuando haya que levantar la cosecha. Y está pasando algo parecido con la parte ganadera. Un montón de campos que están aliviando los campos, tanto de vientre como de recrías, en un momento recontra difícil porque estamos en plena parición. El productor está tratando de hacer lo que puede y muchas veces no encontramos eco en los estados”, señaló el dirigente
Noticias Relacionadas
TRAS LAS MODIFICACIONES EN RETENCIONES
COMUNICADO DE LA SOCIEDAD RURAL