Martes 11 de Noviembre de 2025

​EMERGENCIA HÍDRICA

Gentile recibió a autoridades provinciales

La Intendente Municipal de Nueve de Julio, María José Gentile, recibió en el Salón de las Américas, la visita de autoridades provinciales, junto a quienes analizó la situación hídrica del distrito; acompañada de funcionarios de su Gabinete, la Policía Comunal, la Patrulla Rural.

Gentile mantuvo en el encuentro un importante diálogo con el subsecretario de Articulación Institucional para la Seguridad en el Ministerio de Seguridad bonaerense, Eduardo Aparicio y el director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, a quienes les brindó un pormenorizado informe de la situación actual de nuestro partido; en tanto que desde la Provincia se comprometió todo el apoyo necesario para atender las situaciones de emergencia más inmediatas, a partir de los informes proporcionados.
Al respecto, el Presidente de la Autoridad del Agua, Damian Costamagna, explicó: “La herramienta para ordenar los recursos hídricos son los comités de cuenca, que fueron reactivados en la provincia de Buenos Aires y vienen desarrollando distintas actividades en conjunto con las obras hidráulicas que se ejecutan”.

Además, destacó que: “Estuvimos en Bragado y en 9 de Julio la semana pasada, cuando hemos anunciado las obras del nodo Bragado. Lo importante es que compartimos con el resto de los funcionarios municipales, provinciales y nacionales que estamos en una situación extraordinaria. Ha caído más del doble de la cantidad de agua que debería caer”.


PLAN MAESTRO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO 

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, proyecta la finalización del Plan Maestro Integral de la cuenca del río Salado, una obra integral y emblemática que permitirá mitigar los efectos de los períodos de sequías e inundaciones en la cuenca del río Salado, abarcando a 59 municipios, alcanzando a una población de más de 1,5 millones de habitantes.

El Plan Maestro Integral de la Cuenca del río Salado es una política de Estado que, desde 1997, se desarrolla conjuntamente entre el Gobierno Nacional y la Provincia de Buenos Aires que impacta en 8 millones de hectáreas del territorio provincial que podrán ser recuperadas para la producción agrícola y ganadera bonaerense.
Para planificar los trabajos a ejecutar, el curso del río fue dividido en cinco tramos: el I, II y III están finalizados; el tramo IV se encuentra finalizado en sus etapas 1, 3 y 4 y está paralizado en la etapa 2 por parte del actual Gobierno Nacional; por su parte, el tramo V es el que se encuentra en proyecto y análisis presupuestario por parte del gobierno bonaerense.

El Gobierno Nacional financia estas obras a través del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, conformado por un porcentaje de la recaudación del Impuesto a los Combustibles. La Ley N° 23.966 establece que el 4,31% de lo recaudado debe destinarse específicamente al desarrollo de los proyectos de infraestructura de obras hídricas para la prevención y mitigación de los daños provocado por inundaciones, así como a la recuperación de tierras productivas, y la protección de la infraestructura vial y ferroviaria en zonas rurales y periurbanas.

Según el Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía de la Nación, entre 2024 y el primer trimestre de 2025, este fondo recibió unos $175 mil millones pero solo se ejecutaron $13.011 millones, que representan un 7,45% del total recaudado. En conclusión, las obras de los subtramos A, B y C de la etapa 2 del tramo IV podrían ser ejecutadas y finalizadas, pero los recursos recaudados no fueron destinados a los fines que corresponden por ley.

Por su parte, el Tramo V, a cargo de la provincia de Buenos Aires, se trata del segmento final con el que se completará el Plan Maestro y que se extiende sobre 98 km en total, entre el Canal del Este de la laguna de Bragado y la descarga de la laguna El Carpincho, en Junín, atravesando también los municipios de Chacabuco y Alberti. Asimismo, contempla la intervención de 10 puentes, de los cuales 8 son carreteros y 2 ferroviarios, y la obra de cierre de la laguna de Rocha.

Asimismo, como obra complementaria, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos finalizó el estudio para la elaboración del proyecto licitatorio de obras de infraestructura en el “Nodo de Bragado”, que cuando se ejecute permitirá manejar de forma más eficiente las excedencias hídricas y la protección del territorio de este municipio.
El Nodo Bragado permite el drenaje y tránsito de los excedentes hídricos de 2,8 millones de hectáreas y se ubica en una zona crítica que forma parte de las Subregiones A2 y A3 (de igual denominación que sus respectivos Comités de Cuenca), de la Región Hídrica Área Pampeana Central, que involucra a los partidos de 9 de Julio, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Daireaux, Florentino Ameghino, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Irigoyen, Junín, Lincoln, Pehuajó, Trenque Lauquen, en el noroeste de la Provincia.

El Plan Maestro Integral contempla en la ampliación de la capacidad del río Salado que permitirán mitigar los impactos de las inundaciones y recuperar millones de hectáreas para la producción y potenciar el desarrollo productivo de esta cuenca. 

Las obras consisten en la adecuación, ensanche y profundización del cauce del río, a través de tareas de dragado y relleno que permitirán el escurrimiento encauzado ante crecidas, teniendo en cuenta los caudales máximos estimados. 

Con ese fin, se amplía la sección primaria del río y se ejecutan nuevas secciones a cada lado, llamadas recintos, que son rellenadas con el material recuperado mediante el dragado para absorber las crecidas. Esto, a su vez, posibilitará que las áreas alrededor del Salado, que suelen quedar anegadas, puedan ser utilizadas para la producción.
Compartir:

Noticias Relacionadas


Diario Tiempo 9 de Julio
© DIARIO TIEMPO DIGITAL - Diario matutino de la ciudad de 9 de Julio. Fundado el 1ero. de octubre de 1995 - 9 de Julio - Pcia. de Buenos Aires. Tel.: (02317) 430285 - Libertad 759.
Propietario: Juan Enrique Cambello S.R.L
Director: Juan Enrique Cambello
Dirección Nacional de Derecho de Autor: 64918281
Edición: 4605