Miércoles 23 de Abril de 2025
ABAD PRESENTA UN PORYECTO CLAVE PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD PUBLICA
Tratamiento responsable de medicamentos vencidos
Ciudad de Buenos Aires, 16 de abril de 2025 – El Senador Nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, presentó un proyecto de ley que declara como residuos peligrosos a los medicamentos posconsumo, vencidos que se almacenan en domicilios particulares y que son eliminados sin tratamiento adecuado, provocando un fuerte impacto ambiental y sanitario.
“Con la presentación del proyecto damos un paso para cuidar la salud de las personas y el ambiente”, afirmó el senador Abad. “Los medicamentos vencidos o mal conservados, cuando se tiran a la basura común o se descartan por la cañería, se transforman en contaminantes silenciosos. Esta ley viene a ordenar y responsabilizar esa cadena”.
La nueva norma que presenta el Senador Nacional crea el Sistema de Recolección y Eliminación de Medicamentos (SIREM), que articula una logística inversa desde las farmacias hasta su disposición final, a través de procesos seguros, auditables y respetuosos del medio ambiente.
“Queremos que las farmacias sean un punto de recolección accesible, donde cada ciudadano pueda llevar sus medicamentos vencidos o sobrantes de tratamientos con la tranquilidad de que tendrán un destino seguro”, señaló Abad.
El proyecto establece también la responsabilidad extendida para los laboratorios productores e importadores, quienes deberán presentar e implementar un Plan de Gestión del SIREM, garantizar la trazabilidad de los residuos recolectados, capacitar al personal involucrado y colocar contenedores en farmacias.
“Es tiempo de avanzar hacia una cultura del descarte responsable. Esta ley no solo promueve una gestión sustentable de residuos, también contribuye a prevenir la automedicación y sus consecuencias”, explicó el senador.
Asimismo, se declara de interés nacional la recolección y eliminación segura de estos medicamentos, y se faculta al Poder Ejecutivo a definir una Autoridad de Aplicación que establecerá los lineamientos técnicos, controlará su implementación y desarrollará campañas de concientización ciudadana.
“La protección del ambiente empieza por decisiones concretas. Con este proyecto trataremos de convertir un problema invisible en una solución colectiva”, concluyó Abad.
El proyecto reconoce como antecedente el Expte. S-2707/19 de los exsenadores Olga Inés Brizuela y Doria y Julio C. Martínez.
Noticias Relacionadas