Jueves 22 de Agosto de 2013
Por Ing. Agr. M. Sc. Héctor G. Carta.
La cantidad de agua en la Tierra no ha cambiado a lo largo del tiempo. El agua que bebieron los dinosaurios hace millones de años es la misma que hoy cae como lluvia. Pero la pregunta del momento es, ¿alcanzará para un planeta cada vez más poblado? Vivimos en un mundo cubierto de agua, pero sólo el 2,5% es dulce. Casi el 70% del agua que podemos aprovechar está contenida en forma de hielo, el resto se encuentra en ríos y en los acuíferos que estamos drenando con mucha más rapidez que la velocidad de recarga natural. Dos tercios del agua dulce se utilizan para cultivar alimentos. Cada año la población mundial se incrementa en más de 80 millones de personas, por lo tanto la demanda sigue aumentando. ¿Se podrá seguir abasteciendo a ese creciente número de seres humanos, con el actual estilo de uso que hacemos de este recurso vital?
Cifras que preocupan
Veamos algunos datos de lo que sucede en el mundo que realmente llevan a que nos preocupemos. Los norteamericanos usan en sus hogares cerca de 380 litros de agua /día. En cambio la población más pobre del mundo subsiste con menos de 19 litros de agua /día. El 46 % de la población mundial no tiene agua red. Muchas mujeres de países pobres caminan en promedio 6 km para conseguir agua. Una de cada 8 personas no tiene acceso a agua potable, y 3,3 millones de personas mueren cada año por problemas relacionados con el agua. Existe en Asia un sector de la meseta del Tibet, que es un entramado de montañas, ríos, bosques, lagos y altiplanicies y que se lo suele denominar el Tercer Polo. Se le ha puesto este nombre porque es una reserva de nieve y hielo glaciar que abastece de agua dulce a un tercio de la población mundial. Hoy se encuentra en peligro por efecto del calentamiento global. Por ejemplo, un glaciar del Monte Everest (la montaña más alta del mundo), perdió 106 m verticales de hielo entre 1921 y 2009.
Además de las fábricas y otras actividades del hombre, otro enemigo menos conocido del agua dulce, son los medicamentos y otros productos de uso cotidiano. En EEUU fueron capturados peces que estaban contaminados con productos de tocador y restos de medicinas (el 46 % eran drogas antidepresivas y 20% productos para alergias). Aunque tendrían que consumirse gran cantidad de pescado para que esa contaminación afectara la salud humana, se piensa que puede ser una amenaza para la vida marina.
POR CASA ¿CÓMO ANDAMOS?
La ciudad de 9 de Julio al igual que muchas otras localidades, está inserta en la región chaco-pampeana donde el acuífero pampeano abastece de agua una parte importante de esta macro región. (Ver Imagen). En esta región desarrollan su vida millones de personas de varias provincias, siendo utilizado para múltiples propósitos, tanto productivos como de otro tipo. A modo de ejemplo digamos que buena parte del rodeo vacuno nacional se abastece con agua de este acuífero. La calidad del agua que provee depende del lugar y de otras circunstancias ambientales. Los habitantes de esta gran zona tienen en muchas localidades problemas con la calidad del agua. 9 de Julio es una de ellas. Se da la presencia en muchos casos de minerales tóxicos como el arsénico, nitratos, nitritos y otros elementos. Son conocidos los trastornos en la salud humana que trae el consumo de agua con niveles altos de arsénico. Hoy, resulta cotidiano usar en los domicilios y empresas, bidones de 20 litros con agua potable ya que el agua de red en muchas ocasiones no está dentro de los parámetros de calidad necesarios. Incluso se han dispuesto puntos de abastecimiento gratuitos para obtener agua de mejor calidad. Es así que también han surgido acciones vecinales reclamando soluciones oficiales para este problema. En algunos casos se realizan obras de infraestructura para afrontar este problema.
La mala calidad del agua para consumo humano no es un problema nuevo y se conoce desde hace mucho tiempo. En 1942, Obras Sanitarias de la Nación lanzó, basándose en el estudio "El problema del agua potable en el interior del país", el Plan Nacional de Agua Potable con la finalidad de suministrar agua a 1.152 localidades, 52 de las cuales pertenecían a La Pampa. Lo novedoso de esta iniciativa era que se contemplaba como fuente de provisión al Río Colorado que, según se afirmaba, tenía agua de excelente calidad química y que mediante un acueducto troncal de 515 Km. con numerosos ramales secundarios cubrirían la geografía centro-este de la provincia de La Pampa, incluyendo zonas del Oeste bonaerense. En ese sentido, la provincia de La Pampa ante el crecimiento de su población y por ende de su demanda de este vital elemento, en la actualidad tiene un acueducto que trae agua desde ese río hasta Santa Rosa y se prevé llevar agua potable a otras 46 localidades pampeanas.
Con referencia a las tolerancias de arsénico en aguas de bebida, el Código Alimentario Argentino, ley Nº 18.284 Art. 982º,establecía una concentración máxima de arsénico 50 ppb o 50 ug/l o 0,05 ppm. Pero desde 2007, las modificaciones establecidas en este Código establecen una concentración máxima de 10 ppb o 10 ug/l o 0,01 ppm.
A los problemas conocidos de la calidad del agua, se le debe sumar en muchos casos el mal uso que hace la población de este recurso vital. Desde detalles que pueden parecer menores, como barrer las veredas con el chorro de agua de la manguera en lugar de utilizar la escoba, despilfarrando importantes cantidades de agua. O el llenado de piletas de natación con el agua de red. Es decir, no hay una cultura del cuidado del agua. Los motivos de este comportamiento pueden ser varios, como su bajo costo relativo como servicio público, falta de educación ambiental, etc.
Huella hídrica. Otra dimensión del problema del agua
Hoy a nivel internacional y en especial en los países desarrollados, hay una conciencia creciente acerca de la protección del medio ambiente. Las presiones para que los países mejoren sus sistemas de gestión ambiental van en aumento, y lo hacen bajo la forma de penalizaciones comerciales. Los controles de calidad ambiental en productos y procesos productivos tienden a globalizarse mediante la unificación de protocolos. Su aceptación será "voluntaria", pero la no adhesión generará dificultades comerciales en los mercados.
Los requerimientos del consumidor y de la sociedad en el nuevo siglo tienen las siguientes tendencias globales. Los consumidores exigen calidad y seguridad alimentaria y la sociedad, protección ambiental y ética productiva. Como área común entre ambos, esta la transparencia en los procesos y la trazabilidad. Dentro de la protección ambiental y ética productiva se destacan el cuidado del agua, el hábitat, la biodiversidad y el paisaje.
La Huella Ecológica (HE) se enmarca dentro de este contexto. Es un instrumento de contabilidad que permite estimar los requerimientos de consumo y los requerimientos de asimilación de desechos de una población o país o en relación a la cantidad de tierra productiva que dispone. La HE tiene dos dimensiones, la Huella del Carbono y la Huella Hídrica (HH).
La población utiliza una gran cantidad de agua para beber, cocinar y lavar. Pero se utiliza todavía más en la producción de bienes tales como alimentos, papel, prendas de algodón, etc. La HH es un indicador de uso de agua que tiene en cuenta tanto el uso directo como indirecto por parte de un consumidor o productor. La HH de un individuo, comunidad o comercio se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los comercios. El interés por la HH se origina en el reconocimiento de que los impactos humanos en los sistemas hídricos pueden estar relacionados, en ultima instancia, al consumo humano y que temas como la escasez o contaminación del agua pueden ser mejor entendidos y gestionados considerando la producción y cadenas de distribución en su totalidad. En la Argentina la HH se estima en 1380 m3/habitante, en el Reino Unido 1245 m3/habitante y en Estados Unidos 2483 m3/habitante.
El concepto de agua virtual se define como la "suma de la cantidad de agua empleada en el proceso productivo para la elaboración de un producto". El requerimiento de agua para cada producto varía en función del proceso, las condiciones climáticas y la eficiencia en el uso del agua. A modo de ejemplo detallamos la HH de algunos productos de consumo cotidiano.
En la siguiente tabla podemos darnos una idea del volumen medio de agua utilizada en la producción de algunos alimentos.
La Argentina es un gran exportador de "agua virtual". En granos, vende casi 46 mil millones de metros cúbicos de agua e importa 3.100 millones.
Consideraciones Finales
El problema del agua potable como vimos, tiene varias dimensiones. Una mas cotidiana en la cual estamos involucrados todos los ciudadanos y otra mucho mas macro, donde hoy incluso se habla de las rutas de comercio de agua virtual. Hay quienes pronostican que las guerras del futuro serán por el dominio de este elemento. En este tema tan importante para la salud y las actividades humanas, el rol del Estado es fundamental. Se deben generar políticas que promuevan el uso racional y responsable, castigando el consumo de lujo, el despilfarro, y la contaminación. Por otro lado se requieren inversiones para el normal abastecimiento de agua potable a todos los ciudadanos, como también para el tratamiento de las mismas, a fin de que la población disponga de este elemento tal cual lo exigen las normas alimentarias de la Nación. Debería haber una intensificación en el trabajo educativo que concientice sobre la importancia del agua como elemento fundamental para la vida. Pensemos que cuando nacemos, el agua constituye el 75% de nuestro organismo. Ya adultos, ese % se reduce al 60%. Podríamos decir sin exagerar que de agua somos.